Biomasa del olivar.El sector del aceite quiere mejorar la valorización energética

Biomasa del olivar

Biomasa del olivar

Durante la 4º reunión de la Federación Europea de Aceite de Oliva y Biomasa del Olivar se puso de relieve la preocupación en el sector en cómo perfeccionar  la economía circular del sector del olivar, así como las altas producciones y con difícil salida de la principal biomasa del olivar: el orujillo.

La única salida viable actualmente para España es valoración energética de la biomasa con la reconversión de las plantas de carbón en plantas de biomasa y la creación de nuevas plantas de mediana potencia menor a 15 MW, repartidas por las zonas de producción del olivar. En ambos casos, utilizando como principal biomasa el orujillo y los restos de poda, además de las biomasas forestales.

La estimación de la próxima campaña es que España contará con 1.500.000 toneladas, Italia 380.000 t., Portugal 150.000 t. y Grecia 300.000 t.

Fuente: http://www.agroinformacion.com/preocupacion-en-el-sector-por-los-bajos-precios-del-aceite-de-orujo-de-oliva-y-la-biomasa-del-olivar/

Descubre nuestra sección de Biomasa

Un comentario de “Biomasa del olivar.El sector del aceite quiere mejorar la valorización energética

  1. Fertilizantes Albelda dice:

    Insisto, es importante fomentar la implementación de tecnologías y sistemas de aprovechamiento de biomasa en el sector del olivar, ya que esto puede suponer una fuente adicional de ingresos para los agricultores y promover la diversificación económica en las zonas rurales.
    La biomasa del olivar representa una oportunidad interesante para la producción de energía renovable y la gestión sostenible de los residuos agrícolas. Su aprovechamiento puede tener beneficios económicos y medioambientales significativos, y es importante promover su implementación en el sector del olivar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *