El notable aumento de los precios del gas de origen fósil, así como el aumento del precio de los créditos de carbono, están empujando a un gran número de industrias en España hacia la conversión de sus plantas térmicas, substituyendo las tradicionales y obsoletas calderas de gas por calderas que empleen biocombustibles renovables, como bien son la biomasa forestal y los subproductos agroindustriales.
Por otro lado, se ocupan de que la vida útil de las calderas no se vea reducida o incluso sufra defectos que provoquen emisiones a la atmósfera o sobreconsumos de biomasa, siendo necesario trabajar con tecnologías avanzadas de adquisición de datos y control de estos equipos para garantizar la conservación de la energía y la protección del medio ambiente.
Bajo el concepto de toolbox, se concibe este proyecto como una combinación de herramientas que integran en la caldera en diferentes capas de escalabilidad y licenciamiento, siendo las herramientas básicas:
- Medición continua de los parámetros que se suceden en los diferentes estados físico-químicos durante el proceso de combustión,
- Captura de imagen de parrilla de combustión en interior de horno
- Conjunto de sondas de oxígeno y temperatura en línea de gases de escape
- Plataforma de adquisición e interpretación masiva de datos
- Modelo digital de entrenamiento y afín del dato y autoaprendizaje
- Interface de corrección de parámetros de operación
Tal y como se muestra en la siguiente imagen, estas herramientas son ordenadas en diferentes capas, comenzando por la capa 0, también conocida como capa de hardware de campo y, progresivamente, escalando la información a capas superiores de adquisición, interpretación, iteración y alteración de parámetros de operación para culminar finalmente con el reporte al servicio de asistencia técnica.