¿Cómo se miden las emisiones?
Investigadores austriacos del centro BEST revisaron en 2019 el método de inventario de contaminantes del aire de Austria de la Agencia Federal de Medio Ambiente, encontrando que:
- Las emisiones de partículas PM10 debidas a los sistemas de calefacción por biomasa se han sobreestimado por un reparto erróneo entre las tecnologías obsoletas y modernas.
- Las calderas y estufas de biomasa modernas generan muchas menos emisiones que las que se asignan de forma global a la calefacción con biocombustibles de origen leñoso.
A partir de estos hallazgos, propusieron un cambio en el factor de emisión utilizado para los equipos modernos de biomasa y una distribución más acertada del número de equipos modernos vs obsoletos para realizar un cálculo de emisiones más realista.
Los resultados confirman una mejora en todos los parámetros estudiados al reemplazar un equipo antiguo por otro de tecnología avanzada: mejora del rendimiento entre un 16 y un 34%; reducción de emisiones de CO entre el 41 y el 87%; y reducciones en la emisión de partículas entre el 44 y el 57%.
El estudio de ADEME señala los tres factores decisivos en la generación de emisiones por combustión de biomasa: humedad del biocombustible, potencia de trabajo del equipo y mantenimiento de la instalación.
Además de contar con un equipo de biomasa alto rendimiento, es fundamental realizar un correcto dimensionamiento de la potencia, acorde a las dimensiones de la vivienda, utilizar biocombustibles certificados y llevar a cabo un buen mantenimiento de la instalación.
Más biomasa, menos emisiones
En su estudio, recogieron datos de consumos y emisiones de 50 casos de reemplazo de equipos antiguos por calderas de biomasa, antes y después de la sustitución, observando una reducción superior al 70% de CO2 -incluyendo las emisiones en la cadena logística de los biocombustibles- y del 50% en partículas.
Pero también destacan que, aunque importante, el reemplazo de equipos domésticos de calefacción no es la única solución para acabar con las emisiones de partículas. Sería muy recomendable, por un lado, diseñar un plan que obligara a los grandes generadores de emisiones a sustituir sus tecnologías obsoletas y, por otro, crear conciencia sobre la importancia de utilizar combustibles adecuados.
En 2050
¿Y en España?
AVEBIOM organiza el 23 de febrero el webinar gratuito “Emisiones de la biomasa. ¿Se están contabilizando bien?” en el que un investigador del centro tecnológico BEST explicará en detalle el proyecto.
AVEBIOM ha presentado recientemente al Gobierno de España dos ambiciosos proyectos para favorecer la implantación de la biomasa en municipios de menos de 5.000 habitantes, a través de 100 nuevas redes de calor y del recambio de 255.000 calefactores obsoletos o con combustibles fósiles por sistemas modernos de biomasa. “Acciones totalmente alineadas con los objetivos del Plan de Recuperación y Resiliencia y la reducción de emisiones”, afirma Díaz.