La Universidad de Córdoba, Corporación Tecnológica de Andalucía, la Agencia Andaluza de la Energía y Prodetur participan, en colaboración con la Asociación de Productores de Energía Renovable y 4 entidades portuguesas, en el proyecto europeo Biomasstep, que será financiado por la Comisión Europea dentro del programa de cooperación transfronteriza Interreg Poctep.
Los socios portugueses del proyecto son la Universidad de Évora, AreanaTejo, LNEG y AREAL.
Mediante la caracterización por metodologías oficiales de biomasas autóctonas, el proyecto Biomasstep pretende llevar a cabo la optimización y el desarrollo de una metodología analítica rápida, no contaminante e innovadora, basada en la aplicación de la Tecnología NIR, para la predicción de parámetros de calidad de estos residuos. Además, tiene el objetivo de transferir la herramienta desarrollada para potenciar la capacidad innovadora de las actividades de las empresas del sector, con el fin de que los resultados de la investigación sean explotados comercialmente y permitan generar valor añadido (biomasa de calidad). Por último, se quiere crear una red transfronteriza entre centros de investigación, universidades, administraciones públicas y empresas para fomentar el uso de biomasa de calidad.