LSolé actúa como líder del proyecto de I+D+i de nombre “Nuevo Hogar para la Conversión Eficiente de Biomasa No Convencional (Mercados Emergentes)” y cuyo acrónimo es HBE de “Hogar Biomasa Emergente” en el que también participa junto al Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (CIRCE) que aporta su experiencia y capacidad investigadora e innovadora.
Dentro de sus fases se va a investigar las propiedades de estos combustibles “no convencionales”, sus posibles efectos, desarrollar un sistema de alimentación y hogar específico y una planta de demostración. La duración total prevista es de tres años desde su inicio en el mes de octubre de 2014 hasta su finalización prevista en diciembre de 2017.
La disponibilidad de la biomasa en primer lugar es geográfica ya que su aprovisionamiento depende de la logística al realizarse el transporte en camión.
Esta circunstancia marca un límite de aproximadamente 100 kilómetros de distancia (aunque en España es exportada en barco a mayores distancias). Después, las condiciones objetivas de la biomasa como, por ejemplo, la humedad son las que determinan su “oportunidad” en coste (exceso de humedad implica realizar secado con espacios, manipulaciones, etc.). Por otra parte, ambas circunstancias son retos que se convierten en oportunidades. La biomasa, al ser un combustible local, no depende de las fluctuaciones de los combustibles fósiles, tensionados por cuestiones geopolíticas o especulativas. Este hecho permite a los clientes aumentar considerablemente el ahorro año tras año y lo mismo ocurre con biocombustibles complejos.