A esta ronda de negocios se han inscrito 15 entidades mexicanas (14 empresas más el Instituto Mexicano del Petróleo) y 21 directivos o accionistas de pymes y grandes empresas de ocho estados del país, que operan en distintos sectores. Entre ellas, una gran constructora, una gran empresa de alimentación (la tercera marca de aperitivos de México), productoras de biocombustibles, ingenierías que buscan know-how, así como productoras y comercializadoras de pellets y maquinaria interesadas en representar a firmas europeas e industrias madereras y de tableros con certificado de origen sostenible, que pretenden dar un mayor valor y uso a los bosques.
Durante su participación en Expobiomasa, la delegación mexicaba realizará visitas a empresas e instalaciones de Castilla y León que ya utilizan la biomasa como fuente de energía, con el fin de poder colaborar en el desarrollo proyectos similares en México.
Se calcula que el impacto económico de Expobiomasa 2017 en Castilla y León será casi cuatro millones de euros. De ellos, el 70% corresponde a empresas de servicios (alquileres de dispositivos y servicios feriales, construcción de stands, contratación de azafatas, operarios, etc.), el 25% a hoteles y restaurantes; y el 5% restante, al transporte.