Avebiom ha presentado recientemente al Gobierno de España un ambicioso proyecto para favorecer la implantación de 100 nuevas redes de calor con biomasa en municipios de menos de 5.000 habitantes.
Informe sobre las redes de calor con biomasa 2020
La mayoría de las redes de calor con biomasa se localizan en el medio rural, aunque las de mayor potencia se encuentran en ciudades de entre 50.000 y 300.000 habitantes.
- El 64,3% de las redes se ubican en poblaciones de menos de 5.000 habitantes
- El 13% de las instalaciones están en grandes poblaciones, pero acumulan el 44% de la potencia total
En 2021, tres redes de calor en ciudades con más de 50.000 habitantes podrían comenzar a dar servicio: Pamplona (Barrio de Txantrea); Vitoria/Gasteiz (Barrio de Coronación); y Pontevedra (Universidad de Vigo).
En función de la demanda térmica que atienden las redes, y fijando el valor de 1 GWh/año como referencia, en España se diferencian 55 redes y 378 microrredes.
La mayor parte de las redes consume astilla forestal, aunque las redes más pequeñas, con potencia inferior a 1 MW, pueden utilizar también pellet. El uso de otros biocombustibles, como el hueso o el biogás, es testimonial de momento.
En cuanto a la conexión de industrias a redes de calor con biomasa, hasta la fecha, el Observatorio ha inventariado tan solo 4 redes en polígonos industriales para abastecer a más de un usuario.
Una solución inmejorable para la transición energética
Sustituir cientos de chimeneas de calderas independientes de combustibles fósiles, muchas de ellas obsoletas o con mantenimiento insuficiente, por una red de calor con biomasa que cuenta con una moderna sala de calderas equipada con tecnología puntera y gestionada de forma profesional permite un estricto control de emisiones y que la instalación en conjunto sea más eficiente, rentable y sostenible medioambientalmente.