Por cuarto año celebramos nuestro Día de la Bioenergía, como han hecho ya otros 21 estados de la UE, poniendo de relieve el enorme potencial biomásico de España y su estratégica contribución al éxito de la transición energética en marcha.
El Día Europeo de la Bioenergía tuvo lugar el 13 de noviembre, 4 días antes que en 2019. España también podría adelantar en más de una semana la fecha de celebración, gracias a la tendencia positiva que mantienen las instalaciones térmicas con biomasa, respaldada por un aumento de la disponibilidad de biocombustibles sostenibles y por un apoyo más decidido de las administraciones en el marco de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
En un mensaje de vídeo, Javier Díaz, presidente de AVEBIOM, ha realizado la entrega virtual del premio resaltando la estupenda relación que desde 2004 ha habido entre la Asociación y Rakos, “un gurú de la biomasa, que ha ayudado muchísimo al desarrollo de la biomasa en España”.
Christian Rakos ha enfatizado el desarrollo del sector ocurrido en España en los últimos 20 años y ha recordado que la bioenergía tendrá un papel muy importante para alcanzar el reto de sustituir todos los combustibles fósiles en 2050.