479 redes de calor y frío con biomasa en España

479 redes de calor y frio con biomasa en espana 64896c1f25a14

En 2022 se pusieron en funcionamiento 17 nuevas redes con biomasa, un incremento del 3,7% respecto a 2021, y ya son 479 instalaciones, mientras que en potencia el incremento ha sido del 10,1%, hasta alcanzar los 462 MW.

En 2020 y 2021, la mayoría de instalaciones nuevas fueron de pequeña potencia, seguramente como consecuencia de la situación por la pandemia. En contraste, en 2022, se han instalado menos redes que otros años, pero de mayor potencia unitaria.

Es destacable que tan solo 10 redes ofrecen frío, cuatro de las cuales se encuentran en Islas Baleares.

 


Se abre un interesante campo para aumentar la eficiencia y reducir el consumo de energía primaria en las redes a través de la hibridación de la biomasa con otras tecnologías renovables y con la inyección de calor residual industrial en redes existentes y de nueva construcción.

La electrificación del parque de viviendas consolidado se considera difícil tanto técnica como económicamente. Sin embargo, las redes de calor bien podrían convertirse en sistemas de almacenamiento de la energía eléctrica.

Entre las necesidades que el sector de las redes de calor requiere solventar para acelerar su implantación destacan la definición de un marco normativo específico; que se consideren infraestructuras de utilidad pública de interés general para acelerar la adjudicación de licencias; o que se reduzca el IVA al calor generado en redes de biomasa.

A pesar de las dificultades, el objetivo de descarbonización de la economía establecido por la UE requiere de todas las vías posibles, y las redes de calor con biomasa son, sin duda alguna, una de las que se van a desarrollar en los próximos años.